"levantan once actas de denuncia por practicar "airsoft" en el monte orgegia
alicante, 25 jun (efe).- la guardia civil de alicante ha intervenido trece armas y ha levantado once actas de denuncia a varias personas por practicar en el monte orgegia una partida de "airsoft, juego de guerra y estrategia basado en tácticas militares".
los hechos ocurrieron el pasado día 19, cuando una patrulla del servicio de protección de la naturaleza (seprona) del instituto armado descubrió a quince personas jugando una partida de "airsoft" con "réplicas o imitaciones de armas de fuego adaptadas para el lanzamiento de bolas de plástico mediante impulsión de gas o aire".
el espacio natural en el que fueron hallados esos jugadores era "un lugar abierto, sin delimitación o señalización de algún tipo que hiciera referencia a la actividad que allí se desarrollaba" y donde en esos momentos se encontraban "ciclistas, senderistas y otras personas paseando".
las mismas fuentes han indicado que el "airsoft", actividad similar a la conocida como "paint ball", se basa "en la simulación de combates en escenarios de juego que se asemejan a los de una guerra real con equipamiento paramilitar, usando para ello réplicas de armas reales que disparan pequeñas bolas de plástico de seis u ocho milímetros".
además, los participantes de "airsoft" organizan sus reuniones en hipotéticos e ideados campos de batalla que "suelen estar adaptados por elementos artificiales como muros, búnkers, trincheras, edificios o por accidentes naturales del propio terreno".
en el caso de la partida de monte orgegia, el instituto armado ha denunciado que el juego "estaba infringiendo la normativa legal en materia de armas y seguridad ciudadana", al desarrollarse en "un lugar no acondicionado ni delimitado para ello".
en este sentido, la guardia civil ha informado de que en las últimas semanas se han efectuado en la provincia tres intervenciones más relacionadas con el juego de "airsoft" y "paint ball", "siempre por las mismas infracciones" y donde se han intervenido "otras 55 armas".
por ese motivo, fuentes del instituto armado han precisado que "esa actividad debería llevarse a cabo en terrenos debidamente cerrados y señalizados" para "impedir el paso y, por tanto, evitar potenciales riesgos a personas ajenas a la actividad que se está realizando".
además, algunas de esas armas "se podrían regularizar mediante la obtención de la correspondiente tarjeta de armas", concedida por las administraciones estatal, autonómica o local, dependiendo de su categoría.
sin embargo, han explicado las citadas fuentes, algunas armas requisadas "fueron adquiridas a través de internet", por lo que "carecían de algún tipo de registro", una circunstancias que imposibilita su regularización. efe
solo para q lo tengais en la memoria."